La trufa impulsa nuevas oportunidades rurales en Tuéjar
Un encuentro en la Plaza Mayor reunirá este viernes a truficultores, técnicos y emprendedores para explorar el potencial del cooperativismo rural
Tuéjar acoge este 25 de abril una jornada especial
bajo el nombre Caña Rural de la Trufa: del bosque a tu casa, una
iniciativa que pretende acercar el emprendimiento en clave cooperativa al mundo
rural, con especial atención al cultivo de la trufa como motor de desarrollo
económico y sostenible en la Comunitat Valenciana
Organizada por Del Bosque a tu Casa, FEVECTA,
la Asociación Valenciana de Truficultores (TRUFVAL) y el Ayuntamiento de
Tuéjar, esta jornada forma parte de un ciclo de encuentros que buscan impulsar
ideas, proyectos y alianzas a pie de calle, en espacios de conversación
relajados como bares o plazas, con la truficultura como hilo conductor.
La cita arrancará a las 18:00 horas en la Plaza Mayor de Tuéjar con una bienvenida a cargo de Carlos Tarazón, alcalde de la localidad y secretario de AMUFOR, quien ofrecerá una reflexión sobre el papel de la truficultura en el desarrollo local. Le seguirá Virginia Espinosa, presidenta de TRUFVAL, que expondrá las oportunidades del sector y herramientas clave para mejorar la comercialización y fortalecer la red de productores.
Posteriormente, Pepe Albors, de FEVECTA,
explicará cómo el cooperativismo puede ofrecer una vía eficaz para impulsar
proyectos colectivos en la Serranía, poniendo ejemplos concretos y compartiendo
recursos disponibles. Todo ello en el marco del proyecto europeo Del Bosque
a tu Casa, centrado en la resiliencia del territorio y el aprovechamiento
sostenible del monte.
Una cerveza para cerrar la jornada
La jornada terminará a las 18:45 con el espacio Tardeo
y Caña Rural en el Restaurante Ararat, donde se brindará por el
territorio con una cerveza en mano y se compartirán experiencias e ideas en un
ambiente distendido. Esta parte informal está pensada como un espacio de
networking entre emprendedores, técnicos, vecinos y representantes públicos.
El evento está cofinanciado por la Fundación
Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
y con el apoyo de la Unión Europea – NextGenerationEU.
La participación es gratuita previa inscripción a través del
código QR o del formulario facilitado por la organización.
Comentarios
Publicar un comentario