La Generalitat Valenciana ayudará a los cazadores frente a la sobrepoblación de jabalíes

Los cazadores actuarán como gestores medioambientales y se subvencionará también la retirada de los cadáveres

La Generalitat Valenciana ha anunciado un paquete de ayudas dirigidas a ayuntamientos con problemas de sobreabundancia de jabalíes, con el objetivo de facilitar su control poblacional y reducir los riesgos y daños provocados por esta especie en aumento. Las subvenciones se destinarán a que los cazadores actúen como gestores cinegéticos y se encarguen de mantener un equilibrio poblacional adecuado en sus respectivos territorios.

Compromiso con el control cinegético

Según ha detallado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, se trata de una ayuda anual destinada a municipios que no disponen de medios propios o suficientes para llevar a cabo estas actuaciones. El año pasado se registraron 54.548 capturas en la Comunitat Valenciana, la cifra más alta de la historia.

Las ayudas se distribuirán en tres líneas: control del jabalí en zonas comunes de caza, en cotos y retirada de cadáveres. En este último caso, se financiará también la contratación de servicios para la recogida y destrucción de los restos, así como la adquisición de contenedores específicos y adecuación de recintos para tal fin.

Material homologado y gastos subvencionables

Entre los gastos subvencionables se incluyen la contratación de actividades de control cinegético, la adquisición de jaulas, capturaderos y cajas homologadas, además del transporte y tratamiento de los cadáveres.

Las solicitudes podrán tramitarse a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana, y las cuantías y líneas concretas se establecerán en cada convocatoria.

Desde la Conselleria se destaca que estas ayudas permitirán a los municipios actuar de forma eficaz y reducir una problemática que genera daños medioambientales, económicos y de seguridad, especialmente en zonas donde no se ejerce presión cinegética regular.

Comentarios


EN TITULARES