Cientos de coches abandonados en Loriguilla cinco meses después

Más de 130.000 vehículos dañados por las lluvias del 29 de octubre ya han sido retirados, pero aún se acumulan centenares de coches en zonas apartadas del área metropolitana de València

Han pasado 154 días desde que la DANA del 29 de octubre arrasara con infraestructuras, cultivos y vehículos en numerosos municipios de la provincia de València.

Tal como informa Telecinco, aunque la mayoría de los más de 130.000 coches dañados ya han sido retirados, los efectos siguen siendo visibles en múltiples puntos, sobre todo en zonas industriales y rurales alejadas del núcleo urbano, donde todavía se acumulan centenares de vehículos desvencijados, embarrados y oxidados a la espera de ser trasladados a un desguace.

Un paisaje desolador junto al Barranco del Poyo

Uno de los lugares donde se mantiene una imagen casi apocalíptica es el polígono industrial de Loriguilla-Reva, junto al Barranco del Poyo. En un solar cercano a un tanatorio, una campa improvisada repleta de coches destrozados se ha convertido en símbolo de la lentitud de los trabajos de limpieza.

Da vergüenza. Después de tanto tiempo ver esto así, sin limpiar, y justo al lado del tanatorio donde vienen personas a despedirse de sus seres queridos”, lamenta Nerea, trabajadora de la zona. Sus palabras resumen el malestar de quienes conviven a diario con estos restos del temporal.

Escombros, coches enterrados y reconstrucción lenta

Muy cerca de allí, operarios trabajan todavía en la reconstrucción del entorno del puente romano de la A-3, otro punto crítico durante las lluvias torrenciales. “El agua se desbordó por los dos lados y pasó por encima del puente”, explican. “Cuando excavamos a tres o cuatro metros, siguen saliendo coches. Ese de ahí lo sacamos hace unos días”.

La escena no es puntual. Agricultores de la zona también aseguran encontrar todo tipo de objetos bajo tierra mientras trabajan sus campos. Hierros, ruedas, paneles o partes de vehículos han quedado enterrados entre el barro y las raíces.

Una recuperación que se alargará años

Aunque las primeras fases de limpieza han avanzado a buen ritmo, desde la Generalitat y la Diputación ya se reconoce que el proceso de recuperación completo se extenderá durante varios años. La reconstrucción de caminos rurales, infraestructuras y cauces, así como la retirada de restos enterrados, es compleja y requiere recursos, maquinaria pesada y una planificación a medio plazo.

Mientras tanto, paisajes como el de Loriguilla siguen recordando la fuerza del agua y la necesidad urgente de mejorar la prevención y la respuesta ante fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos.

Comentarios