Avanza la reparación del Canal Júcar-Turia tras la DANA para garantizar el agua en València
La obra de emergencia avanza con éxito y asegura el suministro para la capital y su área metropolitana
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha
informado de que las obras de emergencia en el Canal Júcar-Turia avanzan a buen
ritmo tras los graves daños provocados por la DANA. Esta infraestructura es
clave para el abastecimiento de agua potable de València y de toda su área
metropolitana, lo que convierte esta intervención en una prioridad absoluta.
Los trabajos, con un presupuesto estimado de 30
millones de euros, tienen como objetivo restablecer y reforzar la
funcionalidad del canal, cuya continuidad quedó comprometida tras los episodios
extremos de lluvias del pasado octubre. La previsión es que las obras concluyan
durante el primer trimestre de 2026, proporcionando así una solución
definitiva a una infraestructura esencial para el ciclo del agua en la
Comunitat Valenciana.
Soluciones provisionales para mantener el suministro
Gracias a una actuación rápida y eficiente, la
continuidad del canal se ha logrado recuperar mediante dos baipases
temporales, alimentados por bombas hidráulicas. Además, la construcción de dos
acueductos provisionales, situados en los tramos de Poyo y Horteta, ha
permitido ahorrar costes significativos y mantener el suministro de agua sin
interrupciones durante estos meses críticos.
Una solución definitiva en camino
Paralelamente, los equipos técnicos de la CHJ trabajan
ya en el diseño de una solución estructural que garantice la seguridad y
resiliencia del canal frente a posibles futuros fenómenos climáticos
extremos. Esta estrategia incluye la evaluación de nuevas medidas para fortalecer
el trazado y las infraestructuras asociadas al canal, asegurando su
funcionamiento óptimo en el largo plazo.
Una obra estratégica para el presente y el futuro
La importancia de esta actuación no solo reside en
restablecer el funcionamiento del canal, sino también en fortalecer su papel
dentro del sistema de abastecimiento de la capital y sus alrededores, que
dependen en gran parte de este conducto para cubrir la demanda de agua potable.
Con esta intervención, la Confederación Hidrográfica
del Júcar refuerza su compromiso con la seguridad hídrica de millones de
personas y demuestra una gestión eficaz y anticipada frente a los efectos del
cambio climático y las emergencias naturales.
Comentarios
Publicar un comentario