Fundación Dinópolis identifica en Teruel nuevas plantas fósiles de hace 100 millones de años
Un equipo de paleontólogos de la Fundación Dinópolis ha identificado una nueva asociación de plantas fósiles del límite Cretácico Inferior-Cretácico Superior en una localidad de Teruel. El hallazgo arroja nueva información sobre los ecosistemas costeros en los que vivieron estos reptiles.
Investigadores de la Fundación Conjunto
Paleontológico de Teruel-Dinópolis han identificado una nueva asociación de
plantas fósiles del límite Cretácico Inferior-Cretácico Superior, halladas en
el municipio de Mosqueruela, en la provincia de Teruel.
Estos fósiles, que pertenecen a gimnospermas como
las coníferas del género Frenelopsis y las hojas acintadas del género
Desmiophyllum, se encontraron en estratos de origen marino costero, lo que
indica que estas plantas crecían cerca de la línea de costa en la región del
mar de Tethys, hace unos 100 millones de años.
Los fósiles
han sido hallados en depósitos de baja energía, probablemente arrastrados por
corrientes o mediante el medio aéreo. Según Luis Miguel Sender, primer autor
del estudio, estos restos son singulares debido a su tamaño y a su localización
en depósitos marinos, lo que proporciona información valiosa sobre los
ecosistemas de la época. Este descubrimiento también ha permitido establecer
nuevas comparaciones con otras paleofloras costeras, desde Brasil hasta el
oeste del mar de Tethys.
Alberto Cobos, director de la Fundación Dinópolis,
destacó la relevancia de este hallazgo, ya que, además de enriquecer el
conocimiento sobre la vegetación, ofrece datos cruciales para entender los
ambientes en los que vivían los dinosaurios. En la misma zona se encuentran
importantes evidencias de huellas de dinosaurios terópodos, lo que sugiere que
los dinosaurios caminaban por este paisaje costero.
La
investigación forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR,
financiada por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno
de Aragón, y cuenta con la colaboración de varias entidades locales.
Referencia:
Comentarios
Publicar un comentario