Chelva se llena de magia y tradición con la celebración del Cuentantón 2025

El municipio de Chelva se prepara para celebrar, del 17 al 19 de enero de 2025, la XXVIII edición del Festival de Narrativa Oral Cuentantón, una de las festividades más emblemáticas de la localidad, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial. Este evento único combina las tradicionales hogueras de San Antón con un completo programa cultural centrado en la palabra hablada, los cuentos y las leyendas, creando un ambiente mágico y acogedor.


Tres días de actividades para todas las edades

El Cuentantón se inaugura el viernes 17 de enero, con actividades que conectan a los distintos colectivos del municipio. Desde las primeras horas de la mañana, los niños y niñas de las escuelas locales participarán en el taller Los cuentos van a la escuela, seguido del montaje y encendido de la hoguera escolar, donde los más pequeños podrán disfrutar de relatos y dibujos inspirados en las leyendas de la tradición oral. Al mediodía, la Residencia y Centro de Día de Personas Mayores de Chelva acogerá la actividad Los mayores también cuentan, reforzando el papel de los mayores como guardianes de la memoria cultural del municipio.

Por la tarde, los relatos llegarán a la Agencia de Lectura Municipal con Cuentos lectores, donde los alumnos de la Escuela de Adultos compartirán sus historias. La jornada culminará con el encendido simbólico de la hoguera en la placeta de la Teja, acompañado de un brindis inaugural y música en directo para dar inicio a un fin de semana repleto de actividades.

El sábado 18 de enero, el protagonismo lo toma el Mercado de los cuentos, que llenará la Plaza Mayor de Chelva con narradores, zancudos y un sinfín de actividades callejeras. Por la tarde, uno de los momentos más esperados será la tradicional Cencerrada de San Antón, un desfile en el que los vecinos recorrerán las calles del municipio con cencerros, recuperando una de las costumbres más sonoras de la festividad.

A partir de las 20:00 horas, las hogueras de San Antón iluminarán la Plaza Mayor y el casco histórico, convirtiéndose en el escenario perfecto para la Travesía de los cuentos, donde los narradores recorrerán las distintas hogueras, compartiendo historias y leyendas al calor de la lumbre. La noche concluirá con música en directo y una verbena popular que promete reunir a vecinos y visitantes en una velada inolvidable.

El domingo 19 de enero, las actividades se centrarán en la tradición religiosa y comunitaria. La jornada comenzará con las populares Carreras y juegos tradicionales en la Calle Górgol, seguidas de la misa en honor a San Antonio Abad, que incluirá la emotiva bendición de animales, un momento muy esperado por los vecinos que cada año acuden con sus mascotas para recibir la protección del santo. Por la tarde, el festival se cerrará con una chocolatada y cuentacuentos en la Plaza Mayor, una forma dulce y entrañable de poner fin a este fin de semana mágico.

Un evento que une tradición y modernidad

El Cuentantón de Chelva no solo es una celebración de la tradición oral y las costumbres locales, sino también un ejemplo de cómo el pueblo trabaja unido para preservar su patrimonio cultural. La participación de colectivos como la Asociación de Amas de Casa, los centros educativos, la Rondalla Popular o la Sociedad Musical Santa Cecilia refleja el compromiso del municipio por mantener vivas sus tradiciones.

Desde el consistorio se ha destacado que este festival es "un símbolo de la identidad del municipio y una oportunidad única para atraer a visitantes que deseen disfrutar de una experiencia auténtica". Además, han subrayado la importancia de esta declaración como Fiesta de Interés Turístico Provincial, que pone en valor el esfuerzo de todos los chelvanos y chelvanas en la organización de un evento tan especial.

Chelva invita a todos los amantes de la cultura, la tradición y la narrativa oral a disfrutar de un fin de semana único, donde cuentos y hogueras se unen para crear un ambiente de convivencia y magia.

Comentarios


EN TITULARES