El pino carrasco revoluciona la gestión forestal en Serra con tecnología avanzada y usos innovadores
Valencia BioValoriza, cuenta con el apoyo de la
Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (PRTR), financiado por La Unión Europea – NextGenerationEU.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el
Ayuntamiento de Serra, ha acompañado al equipo de AIDIMME (Instituto
Técnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines) que participa en
el proyecto analizando la calidad de la madera de pino carrasco en los montes
que se van a gestionar en el proyecto.
Utilizan tecnología avanzada para hacer inventarios,
medir la cantidad y la calidad de la madera y clasificarla en función de su uso
potencial, desde su origen hasta su procesamiento industrial. Parte de la
madera que se va a extraer de esta gestión se destinará a construir dos casetas
de madera, una en Camp de Túria y otra en Interior Tierra del Vino.
La evaluación comienza directamente en el monte para
identificar los árboles con mayor potencial y dirigirlos a procesos específicos
de industrialización según su calidad. Tras la extracción, la madera se somete
a una nueva evaluación en el aserradero, donde se clasifica para diferentes
usos finales. Este análisis detallado contribuye a maximizar el valor de la
madera, ya sea en aplicaciones estructurales como madera laminada o en usos no
estructurales como palets o tarimas.
Como parte del proyecto, una porción de la madera
extraída será empleada para construir dos quioscos móviles de 8 metros
cuadrados, que se utilizarán en eventos organizados por las mancomunidades
locales. Estas estructuras demostrarán la calidad y versatilidad de la madera
de pino carrasco, al tiempo que permitirán evaluar los desafíos técnicos que
podrían surgir en un proceso de fabricación real.
El proyecto destaca por su enfoque sostenible e
innovador, mostrando cómo una gestión eficiente de los recursos forestales
puede generar un impacto positivo tanto en el entorno natural como en la
economía local. Con esta iniciativa, el pino carrasco se posiciona como un
recurso clave en la valorización de la cadena forestal en la región.
Comentarios
Publicar un comentario