Riba-roja acuerda una serie de medidas para hacer frente a los incendios en el Parque Natural del Túria
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha anunciado
un paquete de medidas para hacer frente a los incendios forestales en el Parque
Natural del Túria. El alcalde de Riba-roja, Robert Raga convocó este domingo
una reunión técnica de urgencia para evaluar el impacto del incendio ocurrido
el pasado sábado 4 de mayo y establecer una serie de acciones inmediatas.
La convocatoria fue previa a la visita a la zona
afectada por parte de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé junto con el
alcalde de Riba-roja de Túria, en la que informó que la Guardia Civil mantiene
abierta la investigación para esclarecer las causas del incendio. Las pesquisas
señalan la autoría de un pirómano, y la relación de éste con los incendios del
pasado 3 de abril en Vilamarxant y el 25 de abril en Riba-roja de Túria
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona)
de la Guardia Civil está investigando ya las circunstancias en las que se
produjo el incendio forestal declarado este sábado y la Policía Local ha
facilitado al grupo de investigación del puesto de Riba-roja de la Guardia
Civil los testimonios de los testigos del lugar, para que inicie las pesquisas
pertinentes con el fin de localizar al autor. El incendio se inicio sobre las
14.10 horas en el río y obligó a confinar a los vecinos de la Urbanización
Masía de Traver y a interrumpir la línea 2 de Metrovalencia entre la Canyada y
L’ Eliana. Más de una treintena de viviendas tuvieron que ser desalojadas y dos
personas fueron atendidas por inhalación de humo.
El PSPV-PSOE presentará esta tarde una moción
urgente al Pleno en la que exigirá a la CHJ y a la Conselleria de Medio
Ambiente que procedan a la limpieza y mantenimiento del Parque Natural del
Túria. En este sentido, el alcalde de Riba-roja, Robert Raga ha insistido en
“la necesidad de que las administraciones actúen de manera urgente
especialmente en la interfaz urbano forestal, para evitar que las viviendas
pegadas al parque natural se vean afectadas por el fuego, como es el caso de
Masía de Traver, Valencia La Vella y Els Pous, que prácticamente están pegadas
al río”. No obstante, Raga ha agradecido la inversión realizada el pasado año
tanto por la CHJ como por la Generalitat Valenciana, en la zona del río que
comunica con Vilamarxant, así como en otras zonas y municipios del parque
natural.
El incendio forestal del pasado 4 de mayo obligó a
decretar el nivel 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF),
considerados así los que en su evolución previsible pueden afectar gravemente a
bienes forestales y afectar levemente a la población y bienes de naturaleza no
forestal.
Éste es el tema que más preocupa al consistorio.
“Vamos a exigir a la administración autonómica las inversiones económicas y el
apoyo técnico necesario para el desarrollo de nuevas medidas de prevención y extinción,
en el marco del proyecto Guardian II”, matiza Raga, quien apunta “sería
necesaria una inversión de 1,5 millones de euros para eliminar las cañas y colocar malla
geotextil en 80 hectáreas y evitar que vuelva a ocurrir un suceso así”. También
se exigirá una mayor protección de parajes como la Muntanya del Frare, el
Parque Natural de Les Rodanes y los barrancos de Mandor y La Pedrera.
Paralelamente, esta mañana, el alcalde de Riba-roja
de Túria, Robert Raga, en calidad de presidente de la Asociación de Municipios
Vinculados al Parque Natural de Túria ha convocado para el próximo 15 de mayo
una asamblea extraordinaria. En ésta se abordarán los tres siniestros ocurridos
en Riba-roja y Vilamarxant durante el último mes, la limpieza, mantenimiento y
repoblación de zonas afectadas, así como la restauración de los puentes
dañados, entre estos el que cruza el río por Masía de Traver, totalmente
destrozado por el incendio del pasado sábado. El alcalde ha solicitado de nuevo
una reunión con los responsables de la Conselleria de Medio Ambiente, de los
que no ha obtenido respuesta tras los hechos ocurridos. Contrariamente, si
mantendrá una reunión este viernes 10 de mayo a las 13:00 horas con la Confederación
Hidrográfica del Júcar.
Entre las medidas adoptadas, el Ayuntamiento llevará
a cabo la próxima semana diversas reuniones con las asociaciones de vecinos de
las urbanizaciones afectadas. El martes 14 de mayo a las 19:00 horas se
informará a los vecinos y vecinas de Valencia la Vella de las acciones y
medidas adoptadas y a las 20:00 horas se hará lo propio en Montealcedo y
Entrenaranjos. El jueves 16 de mayo a las 19:00 horas se convocará Masía de
Traver y a las 20:00 horas a Els Pous.
-
Comentarios
Publicar un comentario