El Hospital Arnau de Vilanova realiza con éxito la primera cirugía bariátrica asistida con el robot HUGO en España
El servicio de Cirugía del hospital Arnau de
Vilanova de València ha realizado con éxito la primera intervención en España
de cirugía bariátrica asistida con el robot HUGO, un novedoso equipo que
permite una intervención más precisa y menos invasiva.
La operación ha sido llevada a cabo por el equipo de
Cirugía Bariátrica, formado por cirujanos con experiencia en técnicas
laparoscópicas avanzadas, y que han desarrollado un entrenamiento, formación
específica y habilidades en cirugía robótica, hasta conseguir las pertinentes
acreditaciones y certificaciones europeas. Además, en esta intervención han
participado enfermeras, anestesistas y personal sanitario con formación
específica en esta nueva plataforma robótica.
El sistema robótico HUGO RAS (Robotic Assisted
Surgery) se caracteriza por tener cuatro brazos autónomos independientes y una
consola abierta desde donde opera el cirujano, con un sistema de visualización
en 3D de alta definición.
Las ventajas que aporta la cirugía robótica asistida
a la cirugía bariátrica son fundamentalmente el aumento de la precisión por la
mejora en la visualización del campo quirúrgico y la movilidad que proporcionan
los brazos robóticos.
La amplificación que proporcionan las cámaras es de
hasta 50 aumentos, con visión tridimensional que ayuda a identificar las
estructuras anatómicas durante la cirugía.
Los brazos robóticos pueden moverse en ángulos y
direcciones que pueden ser difíciles de lograr para los brazos de los
cirujanos, lo cual permite llegar a los cirujanos a estas áreas de forma más
segura y controlada.
El equipo está diseñado para intervenciones
digestivas, urológicas y ginecológicas complejas, donde el robot ofrece una
ganancia en precisión, a la vez que se minimizan los efectos secundarios y se
reduce el tiempo de recuperación tras la cirugía.
El sistema 3D junto con una capacidad de aumento de
las imágenes de hasta 50 veces, presenta una mejoría respecto a sistemas
tradicionales para la visión del campo quirúrgico para los cirujanos.
En concreto, la cirugía bariátrica o cirugía de la
obesidad está indicada para personas con elevado índice de masa corporal
(superior a 35-40 Kg/m2), que tienen factores de riesgo asociados y no logran
reducir su peso con ejercicio o dieta.
Las técnicas quirúrgicas para el manejo de la
obesidad mórbida (gastrectomía o manga gástrica y bypass gástrico) consisten en
la reducción del estómago para limitar su capacidad. Todas las técnicas
restrictivas están encaminadas a generar un menor volumen gástrico, obteniendo
una saciedad precoz y por tanto una disminución de la ingesta de alimentos y un
menor aporte de calorías.
Culminación
del proyecto
Desde su adhesión al programa de cirugía robótica en
octubre de 2023, el servicio de Cirugía del hospital Arnau de Vilanova ha ido
ampliando las técnicas quirúrgicas robóticas coloproctológicas con muy buenos
resultados. La incorporación actual de la cirugía bariátrica supone la
culminación del proyecto y convierte al hospital en centro pionero en España en
el uso del novedoso robot quirúrgico HUGO RAS en cirugía de la obesidad.
Actualmente, en el Hospital Arnau de Vilanova se
están realizando cirugías asistidas con HUGO en la sección Colorrectal de
Cirugía General y en el servicio de Urología. Y desde ahora es pionero en
España en la realización de estas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de
la obesidad mediante esta plataforma.
El pasado mes de diciembre, este centro sanitario
realizó su primera cirugía asistida con este novedoso robot quirúrgico en cuya
instalación la Conselleria de Sanidad ha realizado una inversión de 2,3
millones de euros, de los cuales 1,8 millones corresponden al equipo robótico y
el resto al suministro de mantenimiento del mismo.
En definitiva, el sistema robótico HUGO aporta la
tecnología médica más avanzada e innovadora, que permite trabajar con mayor
precisión, una mejor visualización del campo quirúrgico, llegar a zonas de gran
dificultad técnica y mejorar la ergonomía para los cirujanos.
..
Comentarios
Publicar un comentario