Transición Ecológica inicia el proceso de elaboración de la Ley de Contaminación Lumínica
+ TURIA | La Administración autonómica abre el
plazo de consulta pública previa, primer paso del proyecto legislativo de
protección de la calidad del cielo nocturno
La Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
inicia el proceso de elaboración de la futura Ley Valenciana de Contaminación
Lumínica.
La Administración
autonómica, a través de la Dirección General de Transición Ecológica, saca la
consulta pública previa al proyecto, primer paso de la tramitación, sobre el
que los ciudadanos y organizaciones que lo consideren necesario, podrán hacer
llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en el plazo de 20 días
naturales.
La elaboración de esta
Ley en la Comunitat Valenciana responde a la necesidad de garantizar la calidad
óptima del cielo nocturno, minimizar y/o evitar su contaminación lumínica, así
como la contaminación de un espacio por intrusión.
La consellera de Agricultura,
Mireia Mollà, ha destacado que esta ley "se desarrolla en consonancia con
el compromiso de Acuerdo del Botànic II, la Estrategia Valenciana de Cambio
Climático 2030, así como la Declaración de Emergencia Climática aprobada por el
Consell el pasado mes de septiembre y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
dentro del marco jurídico estatal y europeo".
En este sentido, y ante
la necesidad de establecer sistemas que permitan la reducción de consumos
energéticos para lograr alcanzar un desarrollo sostenible, prevenir la
contaminación atmosférica y el cambio climático y preservar la salud de las
personas, "se hace necesaria la promulgación de una ley autonómica que
complete el marco normativo regulador con el fin de incrementar el nivel de
protección del medio nocturno en la Comunitat Valenciana", ha señalado
Mollà
Esta norma, que tiene
carácter de proyecto de ley y que debe ser aprobada por los trámites
reglamentarios, tiene por objeto establecer un régimen jurídico especial que
garantice la calidad del cielo nocturno y regule la contaminación lumínica de
la Comunitat Valenciana, atendiendo a razones de interés natural, científico,
educativo, cultural, recreativo y socioeconómico en función a su vulnerabilidad
y orografía del entorno.
Planificar el territorio
de la Comunitat Valenciana, su zonificación con especial atención a las zonas
más vulnerables y de mayor valor astronómico o natural, estableciendo grados de
protección del medio nocturno y la ordenación ambiental del alumbrado exterior,
para minimizar la contaminación lumínica, son algunos de los objetivos de la
Ley.
El proyecto plantea
asimismo las actuaciones para velar por la conservación del entorno, favorecer
sistemas de alumbrado eficientes y evitar consumos energéticos innecesarios que
permitan establecer un modelo de consumo de energía que responda a criterios
coherentes, racionales y sostenibles.
La Ley permitirá,
además, establecer un régimen de intervención administrativa ambiental,
promover campañas de sensiblización social para la minimización o prevención,
así como la firma de convenios de colaboración entre la conselleria con
competencias en esta materia y administraciones locales o la propia
Administración General del Estado para garantizar el uso de las mejores
tecnologías disponibles en prevención de contaminación lumínica.
Comentarios
Publicar un comentario