Rib A3 alerta de retrasos de dos años en las nuevas altas de abonados de media tensión
+ TURIA | Esta situación paraliza la puesta en
marcha de nuevas empresas y la ampliación de producción de las ya instaladas
La Asociación
Empresarial Riba-roja A-3 (Rib A3) ha puesto el foco en el retraso acumulado en
la tramitación de las nuevas altas de abonados al suministro eléctrico de media
tensión. Tanto para las altas nueva como para las empresas que quieren pasar de
baja a media tensión por necesidades de producción.
Según señalan fuentes de
la asociación, en estos momentos, la tramitación del alta es compartida entre
la empresa suministradora y la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores
Productivos, Comercio y Trabajo, donde se enmarca la Dirección General de
Industria y Energía, lo que ya de por sí ralentiza el proceso. En concreto,
tardan de media unos dos años aunque hay casos en los que se ha demorado hasta
los tres, con el perjuicio que ello conlleva a nivel económico y empresarial.
A ello se suma una falta
de coordinación que han podido comprobar las empresas que intentan tramitar sus
altas y la escasez de recursos humanos alegado por Conselleria para atender
todos los trámites necesarios con diligencia.
Más allá de las razones
concretas que estén en el origen de estos retrasos, desde la asociación
empresarial más representativa de Riba-roja solicitan disposición por ambas
partes para mejorar su coordinación y agilizar los procesos.
“En estos momentos hay
al menos dos empresas en Riba-roja con todo listo desde hace meses para empezar
a trabajar a la espera únicamente del alta del suministro eléctrico de media
tensión”, señalan desde Rib A3 al tiempo que recuerdan que esta situación
también se da con las empresas que quieren aumentar su producción y pasar de
baja a media tensión.
“En la situación
económica en la que estamos actualmente, debería ser prioritario por parte de
todos los agentes implicados, agilizar y facilitar en todo lo posible la puesta
en marcha de proyectos que generen empleo y riqueza en el territorio”,
concluyen.
Comentarios
Publicar un comentario