La Organización Mundial del Turismo busca ideas y proyectos que impulsen el desarrollo de las áreas rurales
+ TURIA | Las iniciativas pueden presentarse hasta el
próximo 1 de mayo, estando previsto señalar cinco finalistas en julio
El turismo como
herramienta para dinamizar zonas rurales. En esa tarea ha centrado la
Organización Mundial del Turismo (OMT), único organismo de Naciones Unidas con
sede en Madrid, un proyecto pionero con el que busca ideas que puedan dar vida
a pequeños pueblos.
La OMT activó el pasado día 20 una competición a nivel
mundial para elegir las mejores iniciativas que favorezcan el desarrollo rural.
Los aspirantes a participar en esta singular propuesta tienen hasta el próximo
1 de mayo para presentar sus candidaturas. El objetivo es que a primeros de
julio, la OMT dé a conocer los cinco finalistas y la presentación de la
plataforma on line, de forma que para el 27 de septiembre, Día Mundial del
Turismo, se anuncie a los ganadores.
Zurab Pololikashvili,
secretario general de la Organización Mundial del Turismo, explicó que
«globalmente, la pobreza es asombrosamente rural. Si realmente queremos
impulsar el crecimiento y el desarrollo, debemos mirar fuera de nuestras
ciudades y trabajar de forma conjunta para ayudar incluso a la comunidad más
pequeña a disfrutar de los muchos y variados beneficios que el turismo puede
aportar». Bajo este prisma, destacó que «la competición tiene como fin promover
la generación de soluciones disruptivas a los retos de la España rural,
fortalecer el papel del turismo y apostar por mayores oportunidades de empleo y
emprendimiento con base en la sostenibilidad económica, social y ambiental».
La competición establece
dos categorías. La primera, especial para startups, que pongan el foco en las
nuevas tecnologías en el ámbito del turismo para el desarrollo rural. En ella
pueden participar personas físicas o jurídicas que estén desarrollando e
impulsando una startup con alto componente tecnológico para dar soluciones o
nuevos servicios adheridos al sector turismo en entorno rural. La otra
categoría se centra en el impacto social y en iniciativas contribuyendo a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. A la misma pueden aspirar a competir todos
aquellos que estén desarrollando e impulsando un proyecto con componentes de
transformación y mejora social en su ámbito de implementación.
Las iniciativas pueden
presentarse hasta el próximo 1 de mayo, estando previsto señalar cinco
finalistas en julio
Desde la OMT apuntan que
los proyectos deben enmarcarse en áreas como la gestión de los destinos o la
gestión privada de soluciones, productos o servicios desarrollados alrededor
del turismo en entorno rural; la configuración de la oferta buscando el
equilibrio entre el desarrollo sostenible y la rentabilidad del proyecto,
maximizando sus impactos positivos, y la conexión con el mercado y la
experiencia de los usuarios en todas las fases del viaje. Si bien, precisan que
«se valorarán favorablemente aquellos proyectos liderados por mujeres».
En este sentido, la OMT
recalca que pueden participar startups en fases tempranas, iniciativas con o
sin ánimo de lucro, personas físicas o jurídicas y proyectos con potencial de
escalabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario