Hallan un almacén cerrado repleto de material sanitario de emergencia en Alaquàs
+ TURIA | El responsable de la empresa, en concurso
de acreedores, no había informado de la existencia del depósito: 200 litros de
alcohol, 2.000 mascarillas y 1.500 botiquines
La Policía Nacional ha
intervenido un importante cargamento de productos sanitarios de primera necesidad
que permanecía en una nave cerrada de Alaquàs y cuyo responsable no había dado
cuenta de su existencia, por lo que se le está investigando.
La intervención del
material, llevada a cabo el miércoles por la mañana, ha sido posible después de
que agentes de la Policía Judicial averiguasen que en una nave cerrada desde
hace meses -la empresa estaba en concruso de acreedores- en un polígono de
Alaquàs había una importante cantidad de mascarillas, botellas de alcohol, kits
de emergencia, batas y protecciones de uso sanitario, sin que su dueño hubiese
comunciado su existencia, a pesar de la obligación explícita que recoge el
decreto de estado de alarma y todas sus posteriores ampliaciones, y en mitad de
una escasez dramática de protecciones para el personal sanitario que atiende en
la primera línea de lucha esta pandemia del coronavirus llegado de China.
En el interior,
inspeccionado en presencia del responsable de la empresa, encontraron decenas
de cajas con 200 litros de alcohol desinfectante, garrafas de agua oxigenada,
más de 2.000 mascarillas de uso quirúrgico, 1.500 botiquines de primera
intervención, batas y una larga lista de productos de uso médico.
Dada la ingente cantidad
de productos hallados, la Policía Nacional solicitó la colaboración del
Ejército. Así, fueron soldados del Batallón del Cuartel General del CGTAD, con
sede en Bétera, quienes cargaron el decomiso en camiones y llevarlo hasta un
almacén que la Conselleria de Sanidad tiene en Quart de Poblet. Desde allí,
Sanidad fijará adónde se destinan esos recursos.
Además, tanto el
miércoles como hoy, militares del CGTAD y del cuartel de Marines (el Regimiento
de Caballería Lusitania, la Brigada Paracaidista y el Regimiento de
Transmisiones 21) han dado apoyo a la Policía Nacional y a la Guardia Civil en
el control de puntos críticos, como la central nuclear de Cofrentes y otros
puntos en los que les ha requerido la Delegación del Gobierno. Las patrullas
militares, formadas por 30 soldados, realizan colaboraciones con las fuerzas de
seguridad en el apoyo a la población y en la vigilancia del cumplimiento del
estado de alarma. | LEVANTE-EMV ; Agencias |
Comentarios
Publicar un comentario