Valencia aplaza a junio la feria Maderalia por el coronavirus
+ TURIA | Feria Valencia ha informado de este
cambio de fechas, que ha sido respaldado por el sector al no interferir en los
ciclos comerciales anuales de las empresas
La feria bienal de
tecnología, materiales y componentes para el mueble e interiorismo
FIMMA-Maderalia, prevista para el 10 y 13 de marzo, ha aplazado su celebración
ante la situación motivada por el coronavirus y ha trasladado las fechas
iniciales de marzo a junio para “preservar el negocio” de expositores y
visitantes.
Feria Valencia ha informado en un comunicado de este cambio de
fechas, que ha sido respaldado por el sector al no interferir en los ciclos
comerciales anuales de las empresas.
FIMMA-Maderalia se
celebrará del 2 al 5 de junio y los expositores “han comprendido la situación y
han mostrado su firme compromiso de estar presentes” en esas fechas, según
Feria Valencia, que asegura estar trabajando ya en la promoción y difusión de
una nueva convocatoria “con total garantía de éxito”.
La decisión de suspender
la feria se adopta ante las consecuencias del coronavirus en los expositores y
visitantes extranjeros, especialmente los procedentes de Italia y países
centroeuropeos. Con ella se buscar “preservar el negocio” de los expositores y
visitantes y garantizar “un escaparate con las últimas novedades del mercado y
la presencia de las grandes firmas del sector”. FIMMA-Maderalia conserva la agenda
prevista de actos para las nuevas fechas y la capacidad expositiva.
En FIMMA están presentes
los sectores de maquinaria primera y segunda transformación; portátiles,
herramientas; protección medioambiente-generación energía, plantas e
instalaciones e ingeniería. Por su parte, en Maderalia exponen los sectores de
herrajes y cerrajería; maderas, chapas, tableros, cantos y papel;
carpintería-construcción; productos químicos y acabados de superficies:
productos semielaborados/industria auxiliar; nuevos materiales (resinas, pvc,
aluminio, acero, cristal, metacrilato), y software.
En su última edición en
febrero de 2018, incrementó sus visitantes profesionales en un 23,4 % respecto
a la anterior y acogió a 466 empresas en 183.000 m2 de exposición. El 28 % de
las marcas procedía de 15 países extranjeros, con Italia a la cabeza pero
seguido muy de cerca por Alemania, Portugal, Austria y Francia.
Comentarios
Publicar un comentario