La Universitat de València presenta la publicación ‘Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural’
+ TURIA | Recoge las conferencias de la I
Universidad de Verano de Aras de los Olmos (UVAO) sobre ciencia y el desarrollo
rural que se celebró en verano de 2018
El acto de presentación
se ha celebrado este jueves 27 de febrero en el Aula Magna del Centre Cultural
la Nau. La publicación recoge las conferencias de la I Universidad de Verano de
Aras de los Olmos (UVAO) sobre ciencia y el desarrollo rural que se celebró en
verano de 2018.
El acto ha contado con
las intervenciones del vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad, Jorge
Hermosilla; el director General de Administración Local de la Generalitat
Valenciana, Antoni Such; Juan Pablo Peñarrubia, jefe de Innovació de la Diputació
de València; el alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Giménez; y Emilio Soria,
director de la I Edición de la UVAO.
La publicación
‘Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural’ está
comprendida por 14 textos que recogen las ideas que se compartieron en aquella
Universidad de Verano. Responsables políticos, profesores universitarios y
emprendedores situados en la vanguardia de estos procesos –industria, turismo,
economía colaborativa, sector agropecuario o servicios sociales- nos comunican
a través de sus textos la aplicación práctica de esas nuevas tecnologías al
servicio del desarrollo rural.
El vicerrector Jorge
Hermosilla ha hecho hincapié en la colaboración entre la Universitat, el
ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Diputación de Valencia y Caixa Popular,
que ha hecho posible la celebración de la UVAO y la edición de esta
publicación. “La Universitat de València, fiel a sus valores humanistas y
universales, quiere ser generadora de conocimientos aplicados en nuestros
pueblos de montaña y de interior, altavoz de la riqueza y la potencialidad que
éstos atesoran para favorecer conjuntamente un desarrollo sostenible”, ha
declarado el vicerrector.
El director General de
Administración Local de la Generalitat Valenciana, Antoni Such, ha explicado
que “la resolución del grave problema del despoblamiento necesita medidas de
los poderes públicos, pero también de las incoativas de los propios ciudadanos
en ámbitos como la creación de empresas, autoempleo, nuevos nichos de negocio,
que respaldadas por las políticas púbicas, ayuden al arraigo de la población en
los municipios de interior”.
Por su parte, el jefe de
Innovación de la Diptuació de València, Juan Pablo Peñarrubia, incidió en la
necesidad de establecer instrumentos de colaboración entre las administraciones
y los agentes sociales implicados, con el fin de desarrollar una programación
que llegue a todos los problemas que ocasiona la despoblación desde una visión
integral.
El alcalde de Aras de
los Olmos ha agradecido el esfuerzo de la Universidad, Diputación y Generalitat
y ha reivindicado que las poblaciones rurales, del interior montañoso de la
Comunitat Valenciana, necesitan aún más apoyo, “se necesitan políticas de
discriminación positiva para lograr que vuelvan las inversiones y las personas
a estas localidades”. “Queremos un pueblo que tome las riendas de su futuro,
que genere crecimiento a partir de sus recursos y que no sea dependiente sino
todo lo contrario, que sea protagonista de su desarrollo” ha asegurado Rafael
Giménez.
Los profesor Emilio
Soria ha señalado que Aras de los Olmos “es un referente de los nuevos procesos
de innovación y desarrollo a nivel nacional e internacional, que ha sabido
poner en valor todos sus recursos materiales y humanos al servicio del progreso
y del bienestar de las personas. Entre otros logros, y fruto de su impronta
innovadora, lleva camino de convertirse en el primer municipio autoabastecido
de energías renovables en España durante los 365 días del año”.
Comentarios
Publicar un comentario