El Ministerio de Agricultura autoriza el tratamiento del cotonet de los cítricos con feromonas
+ TURIA | Mireia Mollà mantendrá una nueva reunión
con el sector agrario el próximo martes
La Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
avanza en la búsqueda y puesta en marcha de métodos de lucha "limpia"
contra las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos.
En este sentido, la
consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición
Ecológica, Mireia Mollà, ha anunciado que el Ministerio de Agricultura, a
respuesta de la Conselleria, acaba de autorizar el uso de feromonas para hacer
frente a tres plagas que afectan a los cítricos: el cotonet, el llamado nuevo
cotonet y el piojo rojo de California.
Mollà, que ha visitado
esta mañana el campo de experimentación de la agrupación de cooperativas
Anecoop, ha celebrado la respuesta positiva del Ministerio a la carta en la que
solicitaba el permiso para esta iniciativa de control biotécnico. "Alternativa
eficaz, sostenible y garantista para combatir las plagas y enfermedades sin uso
de químicos", ha asegurado la consellera.
Esta autorización
exclusiva, el permiso se ciñe solo al territorio de la Comunitat Valenciana, se
suma, así, a la reciente suelta experimental del parasitoide Tamarixia dryi,
liderada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).
"Estas fórmulas de
detección, control y lucha son doblemente necesarias. Debemos dotarnos de
alternativas limpias ante el veto de compuestos químicos, sobre todo si tenemos
en cuenta la alerta fitosanitaria que generan la entrada de plagas y
enfermedades de las importaciones", ha señalado Mollà en referencia al
incremento de partidas interceptadas en puertos europeos.
Reunión con el sector
La titular de
Agricultura y Transición Ecológica ha avanzado que el próximo martes mantendrá,
nuevamente, una reunión con el conjunto del sector agrario en la sede de las
cooperativas agroalimentarias, la segunda reunión de Mireia Mollà con el sector
en menos de 15 días.
Mollà ha remarcado que
después de escuchar a los representantes del sector agrario y recabar datos de
la situación del sector, va a proponer una serie de medidas, que junto a las
actuales líneas de trabajo que lleva la Conselleria, servirán para relanzar al
sector.
"Conocer con
exactitud los costes de producción de los principales cultivos agrarios
valencianos es fundamental para evitar la venta a pérdidas, y de obtenerlos se
encargará la Conselleria, y también de trabajar en medidas estructurales para
su disminución y de apostar decididamente por desarrollar líneas de
automatización en campo."
La consellera ha
subrayado la importancia de una reacción adaptada a las particularidades del
campo valenciano: "La mejora de la calidad y contar con variedades
adaptadas a cada periodo de comercialización, junto a unas óptimas condiciones
organolépticas, son otras líneas en los que se va a profundizar desde la
Conselleria, realizando una labor conjunta entre el IVIA - centro investigador
prioritario de la Conselleria - y el sector", ha asegurado. Prueba de
ello, son las nuevas variedades que se están experimentando en el centro de
Anecoop en Museros.
La orden aprobada esta
semana, que destina 10 millones de euros a la reestructuración agraria y a la
eficiencia para reducir costes, es otra de las medidas ajustadas a las
condiciones de la agricultura en nuestro territorio.
La agricultura marca la
agenda de la consellera la próxima semana que culmina el jueves con la
comparecencia a petición propia en Les Corts para detallar la estrategia
valenciana de defensa de la PAC (Política Agraria Común).
Comentarios
Publicar un comentario