El ‘Cotonet de Sudáfrica’ se extiende sin parar en los cítricos valencianos
+ TURIA | Apareció hace nueve años en unos campos de
cítricos entre Benifairó de les Valls y Faura
Se le viene llamando
'Cotonet de Les Valls' para diferenciarlo del otro 'Cotonet', veterano de
muchas décadas en los campos valencianos de naranjos y actualmente muy
controlado.
Sin embargo, tal como detalla el diario Las Provincias, su origen
no está en dicha subcomarca del Camp de Morvedre, allí sólo fue donde se
detectó por primera vez en territorio europeo esta plaga que proviene de
Sudáfrica. Por eso está generalizándose últimamente entre agricultores y
técnicos denominarlo 'Cotonet de Sudáfrica', para referirse a este insecto
importado con mayor propiedad.
Los daños que provoca
también son distintos a los del 'Cotonet' clásico. Éste actúa en verano y puede
causar perforaciones en algunos frutos o facilitar que en sus bloques
algodonosos aniden otras orugas que hagan lo mismo; y son daños que tienen perfectamente
identificados los citricultores, para detectarlos y remediarlos de inmediato,
incluyendo evitar el daño indirecto de la 'negrilla' que puede crecer sobre la
melaza segregada. El nuevo 'Cotonet' actúa mucho antes, entre marzo y junio,
abarcando desde la floración hasta que los frutos ya tienen entre 2,5 y 3
centímetros de diámetro. Al igual que el otro, segrega melaza sobre la que
puede proliferar el hongo de la 'negrilla', pero el daño más grave consiste en
que deforma los frutos, que caen o crecen deformes pero ya sin valor comercial.
El 'Delottococcus
aberiae' (Cotonet de Sudáfrica) apareció hace nueve años en unos campos de
cítricos entre Benifairó de les Valls y Faura cercanos a un vertedero de
cítricos de desecho de un almacén próximo, donde se habían depositado restos de
la labor de seleccionar y empaquetar naranjas importadas de Sudáfrica. | LEER NOTICIA COMPLETA
|
Comentarios
Publicar un comentario