Los socialistas de la Serranía piden unidad institucional para reparar los daños de la DANA en los pueblos de interior

El PSPV-PSOE pide a la Diputación y a la Generalitat que se sumen al esfuerzo del Gobierno central para que ningún ayuntamiento quede atrás

Desde la comarca de la Serranía y el Rincón de Ademuz, el secretario comarcal del PSPV, Ramiro Rivera, ha hecho un llamamiento al entendimiento entre administraciones para poder atender con eficacia los daños provocados por la DANA del pasado otoño, que también afectó a numerosos municipios de interior alejados de la zona cero, como es el caso de Titaguas, Benagéber, Chelva, Villar del Arzobispo, Tuéjar o Aras de los Olmos.

Rivera ha expresado que “los pueblos necesitamos el consenso y el compromiso de las administraciones de ámbito superior”, y ha planteado que la unidad institucional debe traducirse en recursos reales que lleguen a quienes más lo necesitan.

Si todos estamos de acuerdo en que hay que estar unidos para reconstruir, ¿por qué la Diputación no apoyó que, si no llegasen otros fondos, los ponga ella misma?”, ha planteado Rivera, en referencia a la enmienda presentada por el grupo socialista en el pleno provincial, que proponía que la Diputación asumiera parte del coste de reparación de infraestructuras en los municipios con daños menos visibles pero igualmente importantes para su día a día.

El Gobierno central ya cubre el 100% de los daños en los pueblos más afectados

En el mismo sentido, el portavoz socialista en la Diputación, Carlos Fernández Bielsa, ha recordado que el Gobierno de España “ha movilizado 16.600 millones de euros, cubriendo el 100% de los daños en las localidades más afectadas y el 50% en el resto”, una respuesta sin precedentes en la historia reciente de la gestión de catástrofes naturales. El objetivo ahora, según Bielsa, es que “la Diputación y el Consell completen esa ayuda, para asegurar que ningún ayuntamiento quede fuera de la recuperación”.

Bielsa ha defendido que “los municipios no pueden soportar solos el coste de reconstrucción de infraestructuras esenciales como bibliotecas, polideportivos, parques o caminos rurales”, y ha propuesto seguir el modelo que se aplicó tras la erupción volcánica de La Palma, donde el Gobierno central, el autonómico y las administraciones locales compartieron los gastos al 50%. “Ese es el modelo que proponemos, un modelo justo, de corresponsabilidad y de compromiso real con nuestros pueblos”, ha subrayado.

“Si la derecha en el pleno de la Diputación hubiese sido responsable y hubiese aprobado la enmienda del grupo socialista, hoy nuestros pueblos tendrían asegurada la ayuda. Prefirieron seguir siendo escuderos de Mazón antes que dar la cara por los vecinos de la Serranía”, ha denunciado el portavoz socialista, que ha añadido que “estamos ante un gobierno provincial más centrado en usar la DANA como arma contra Pedro Sánchez que en poner financiación sobre la mesa para ayudar a los pueblos pequeños”.

Mociones en ayuntamientos para sumar apoyos

Ante la falta de respaldo a su enmienda en el pleno de la Diputación, el grupo socialista ha anunciado que llevará mociones a los ayuntamientos de la provincia para solicitar el compromiso firme tanto del Consell como de la institución provincial. “La recuperación de los municipios afectados no puede depender solo del esfuerzo del Gobierno central. Necesitamos que todas las administraciones remen en la misma dirección”, ha concluido Bielsa.

 

Comentarios