Gan Pampols visita Sot de Chera y Gestalgar para trazar el plan de recuperación económica tras los daños de la dana

El turismo y la agricultura, ejes fundamentales del nuevo modelo de reconstrucción

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha visitado este jueves los municipios de Sot de Chera y Gestalgar para conocer de primera mano los graves daños ocasionados por la dana del pasado 29 de octubre y avanzar en las medidas que se impulsarán dentro del plan Endavant, el programa autonómico de reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas.

Gan Pampols, acompañado por el secretario autonómico Venancio Aguado y la directora general Ana Tortosa, ha mantenido sendos encuentros con los alcaldes Tomás Cervera (Sot de Chera) y Raúl Pardos (Gestalgar), con quienes ha compartido impresiones sobre la situación actual de los municipios y los pasos que marcarán este proceso de recuperación.

"Evitar el abandono de los pueblos"

El conseller ha subrayado que la recuperación debe ir más allá de la reconstrucción física, con un enfoque integral que garantice medios de vida a la población local, especialmente en municipios de interior con poca población y fuerte dependencia del turismo y la agricultura. “El turismo rural es clave para estas economías y también una herramienta eficaz contra la despoblación”, ha señalado.

En este sentido, Gan Pampols ha recalcado que el plan Endavant contempla actuaciones que permitan recuperar no solo infraestructuras, sino también el tejido productivo, ambiental y social de las zonas damnificadas, apostando por un nuevo modelo más sostenible y resiliente.

Sot de Chera: el parque natural, motor económico arrasado

En Sot de Chera, el parque natural y su entorno –principal atractivo turístico y fuente de ingresos del municipio– fue arrasado por la dana. Las piscinas naturales del río Sot, los merenderos, zonas de aparcamiento y puentes cercanos al casco urbano sufrieron graves desperfectos. Además, el cauce fluvial quedó completamente erosionado, perdiendo su suelo fértil, vegetación y biodiversidad.

A todo ello se suma la destrucción del sistema integral de aguas, clave para el funcionamiento del municipio y su actividad turística.

Gestalgar: infraestructuras y cultivos dañados

Gestalgar también sufrió importantes daños, especialmente en caminos rurales como el de la depuradora o el acceso a la central hidroeléctrica, que quedaron intransitables. Numerosas parcelas agrícolas y explotaciones vieron destruidos sus cultivos, sistemas de riego y vías de acceso. Además, los márgenes del río Turia colapsaron en varios puntos, provocando movimientos de tierra y desprendimientos en las montañas cercanas al casco urbano.

Un plan para el futuro

La Generalitat ha remarcado que el Plan Endavant no se limitará a actuar sobre lo perdido, sino que apostará por la construcción de un nuevo modelo de desarrollo económico, social y ambiental, que refuerce la seguridad ante futuros episodios extremos y promueva la fijación de población.

Tanto Sot de Chera como Gestalgar serán municipios piloto en este proceso, en el que las actuaciones se coordinarán con otras áreas como Turismo, Agricultura, Medio Ambiente e Infraestructuras, con el objetivo de garantizar una recuperación integral.

Comentarios