Arranca el nuevo servicio de autobús entre Los Serranos, Rincón de Ademuz y Camp de Túria
La concesión CV-101 arranca este martes con 14 rutas, 333.000 kilómetros anuales y paradas estratégicas en hospitales, campus y nodos de transporte para cerca de 59.000 habitantes
La Generalitat
Valenciana pondrá en marcha este martes 15 de abril el nuevo servicio
público de transporte interurbano por carretera que conectará numerosos
municipios de las comarcas de Los Serranos, Rincón de Ademuz y Camp de Túria.
La medida, impulsada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras
y Territorio, responde a una clara apuesta por mejorar la movilidad en el
interior de la Comunitat Valenciana, con una inversión pública de 378.543
euros anuales que complementará los ingresos por uso del servicio.
La nueva concesión
CV-101 La Serranía-València beneficiará directamente a 58.982 habitantes
de más de una treintena de localidades, ofreciendo un sistema de transporte más
eficiente, conectado y moderno.
Conexiones con
hospitales, universidades y Metrovalencia
El nuevo corredor
conectará municipios como Ademuz, Chelva, Aras de los Olmos, Villar del
Arzobispo, Alcublas, Llíria o Marines, entre otros, con centros clave como
el Hospital de Llíria, el campus universitario de Burjassot, las paradas de
Metrovalencia de Llíria, Campanar y Beniferri, y la estación de autobuses de
València. Esta estrategia permite reforzar la integración modal del
transporte, facilitando desplazamientos tanto sanitarios como educativos y
laborales.
Además, se mejoran
las frecuencias y horarios, facilitando una red más dinámica y adaptada a
las necesidades reales del entorno rural.
14 rutas estructuradas
y 19 expediciones diarias
El servicio se
organiza en 14 líneas diferenciadas que cubren desde trayectos de largo
recorrido como Ademuz-València (400a) hasta conexiones comarcales como Vallanca-Torrebaja
(401g) o Gátova-Llíria (405a). La dotación mínima será de diez
autobuses, que recorrerán más de 333.000 kilómetros al año y
realizarán 7.260 expediciones anuales, con una media de 19 trayectos
diarios.
Las líneas incluidas
son: 400a, 400b, 400c, 400d, 401d, 401f, 401g, 402, 403a, 403b, 403c, 405a,
405b y 406, cubriendo un extenso mapa territorial desde Arcos de las Salinas
hasta València capital.
Transporte accesible,
sostenible y tecnológicamente avanzado
Este nuevo servicio se
enmarca en el proceso de reordenación de la red autonómica de transporte
público interurbano, con el que la Generalitat busca mejorar la calidad del
servicio, la accesibilidad y la eficiencia energética. Todos los autobuses
cumplirán con normativa de accesibilidad universal, además de estar
equipados con Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) que ofrecerá información
en tiempo real sobre localización, horarios y frecuencias.
Asimismo, el nuevo
modelo incorpora criterios medioambientales para reducir la huella de
carbono y favorecer el uso del transporte público frente al vehículo privado en
zonas rurales.
Con esta nueva
concesión ya son once los proyectos de la red en funcionamiento, y otro
más se encuentra en proceso de tramitación para su activación próximamente. La
Generalitat avanza así hacia un modelo más cohesionado de transporte,
especialmente en comarcas que históricamente han sufrido aislamiento o escasez
de servicios regulares.
Comentarios
Publicar un comentario