Familias con hijos procedentes del entorno de Valencia, perfil medio del visitante del Big History en Aras de los Olmos
Si bien, el perfil resulta variado y con procedencia
dispar, el retrato robot del visitante habitual del centro de divulgación
científica y medioambiental ubicado en Aras de los Olmos, estaría formado por
una familia con hijos menores procedente de la ciudad de Valencia o de su
entorno próximo.
No obstante, un análisis detallado del visitante muestra
que existe otro perfil de visitantes, formado por personas que no tienen hijos
o, aunque los tengan, asisten sin ellos, buscando conocer el amplio abanico de
oferta cultural que ofrece, no sólo el centro Big History, sino también en
entorno en el que se encuentra ubicado. Este grupo de visitantes sería el más
heterogéneo en edad, ya que la edad de aquellos que no tienen hijos se sitúa en
torno a los 30 años y quienes vienen sin sus descendientes se trataría de un
público con edades en torno a 60-70 años.
El primer grupo se encuadraría evidentemente dentro
de los consumidores de “turismo familiar” y los dos últimos se podrían
encuadrar dentro del “turismo experiencial”, es decir, gente que no sólo van a
visitar lugares, sino a disfrutar de una experiencia, en este caso asociada al
visionado e interpretación del cielo nocturno.
Respecto al lugar de procedencia del visitante, la
mayor parte del público que visita este centro proviene de Valencia y
alrededores, si bien también es importante el porcentaje de visitantes de otras
comarcas valencianas más alejadas de la capital, pero casi siempre procedente
de zonas con alta densidad de población, que buscan gozar en Aras de los Olmos
de un cielo nocturno de una calidad imposible de contemplar en otros entornos a
causa del exceso de iluminación nocturna en sus lugares de residencia.
Este cielo de alta calidad ha convertido a Aras de
los Olmos en todo un referente, lo cual atrae a la población a un tercer perfil
de visitante; aficionados e incluso profesionales de la Astronomía, que
convierten a Aras de los Olmos en un espacio en el que múltiples eventos
astronómicos se solapan generando una amplia oferta para el aficionado.
En concreto, el Big History, el centro astronómico
más moderno de los que hay en Aras de los Olmos, dispone de un planetario de
última tecnología que permite realizar por la tarde espectaculares simulaciones
de los procesos que tienen lugar en el Universo y, cuando el cielo está
totalmente oscuro, observar directamente dichos procesos en un cielo de alta
calidad en un entorno idílico junto a la imponente réplica a tamaño real del
Losillasaurus (dinosaurio del período Jurásico del cual se encontraron sus
restos en el término de Aras).
Este aprendizaje combinado de los conceptos del
mundo celeste mediante simulación primero y observación real después ofrece una
experiencia única que no está disponible para otros centros astronómicos
situados en zonas urbanas, a causa de la baja calidad del cielo nocturno que
tienen las zonas densamente pobladas.
Durante los próximos días festivos, el Centro Big
History estará abierto desde el Miércoles Santo al Domingo de Pascua,
centrándose las observaciones nocturnas en el relieve lunar durante los
primeros días de vacaciones y en los objetos de espacio profundo (cuerpos que
hay más allá del Sistema Solar) en los días del fin de semana.
.
Comentarios
Publicar un comentario