Más de 300 personas visitan la exposición “Sang, suor i ciment: la línia fortificada de Llíria durant la Guerra Civil”
La exposición “Sang, suor i ciment: la línia
fortificada de Llíria durant la Guerra Civil (1938-1939, Ofensiva de València)”
cerró ayer sus puertas con la visita de más de 300 personas durante el mes en el
que ha estado abierta. La muestra, que se ha celebrado en Ca la Vila, ha
servido para dar a conocer el patrimonio liriano de la Guerra Civil.
Además, desde el Archivo Municipal se han ofrecido
visitas para los centros educativos de la localidad, orientadas al alumnado de
4.º de ESO y Bachillerato, que han sido guiadas por el comisario de la
exposición, Carles Asensi.
Según el concejal del Área, Paco García, “el
objetivo de esta muestra era presentar un conjunto arqueológico de gran
importancia, no solo en la defensa de la capital del Camp de Túria, sino que su
proyección respondió también a un objetivo de mayores proporciones, la posición
estratégica de Llíria que suponía un punto clave y nudo de comunicaciones
directas entre el frente de la Línea XYZ y la ciudad de València, que con la
zona de Cataluña aislada del territorio controlado por la República, desde
abril de 1938, se convertía en el principal puerto de abastecimiento de Madrid,
asediada desde noviembre de 1936”.
La línea edetana, que forma parte de la conocida
como Línea Inmediata, fue preocupación máxima del que fuera ministro de Obras
Públicas durante los primeros meses de la Guerra Civil, Julio Just. Así, las
posiciones defensivas de Llíria se convirtieron en el punto más de vanguardia
de la Línea de Defensa Inmediata en València, última barrera de la resistencia
del Cap i Casal.
Desde 2017, los restos arqueológicos de la Guerra
Civil están catalogados como Bienes de Relevancia Local a espera de una futura
inclusión en el catálogo de Bienes de Interés Cultural.
Nuevos
proyectos de divulgación
Por otro lado, Paco García ha anunciado que el
próximo año, con motivo de la conmemoración del 85 aniversario de la
construcción de las principales líneas de defensa valencianas XYZ, Intermedia e
Inmediata (1938-2023)”, “la Concejalía del Archivo Municipal presentará una
publicación que recogerá el catálogo de la exposición junto a artículos de
investigadores de primer nivel especializados en este conjunto patrimonial”.
Igualmente, el edil del Archivo y Turismo ha
manifestado que, “ante la buena acogida de la exposición entre el público,
también estamos trabajando en una ruta turística que recorra algunos de los
elementos más destacados de la línea fortificada de Llíria, que está previsto
que esté operativa en 2023, coincidiendo con la conmemoración del aniversario”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario