El Castillo de Bétera dejará de ser de color rosa para volver a su aspecto original
+ TURIA | 120 vecinos de Bétera conocieron el sábado de mano de los
redactores de proyecto como será su rehabilitación
120 vecinos pudieron visitar el sábado pasado el
Castillo de Bétera y conocer de primera mano cómo será la rehabilitación de
este edificio histórico gracias a las explicaciones de los arquitectos que han
redactado el proyecto de ejecución y que serán los encargados de dirigir la
compleja recuperación, Tirso Ávila, José Manuel Climent, Alberto Marco, Andrés
Llorent, y la arqueóloga, Carmen Marín.

El revestimiento se eliminará del exterior del
castillo y también del interior, junto con los suelos de terrazo, y el suelo
radiante que está provocando que la humedad suba por las paredes del edificio.
"El proceso de restauración del castillo será
largo y tendremos que estar muy encima de todas las estructuras. Lo primero que
haremos será limpiar el castillo, limpiar el revestimiento rosa que en algunas
partes ya se está cayendo. Nuestra prioridad inicial es recuperar a nivel
visual lo que era la imagen del castillo, al menos recuperar la parte histórica
de las fábricas, los tapiales y los sillares. Ahora mismo todo está bajo un
revestimiento cosmético como una piel, un velo que lo tapa. Pero el castillo es
piedra, son marcas, heridas y cicatrices que cuentan una historia ",
explicaron.
Está previsto que se programen más visitas según
avancen las obras, "queremos que los vecinos formen parte del proyecto de
recuperación del castillo, queremos que aporten su opinión y su punto de vista
sobre lo que se va haciendo. Es un proceso abierto y queremos que los vecinos
de Bétera sientan que forman parte de él ", explicó el concejal de
Patrimonio, Joano Baudés.
Los técnicos explicaron detalladamente cómo serán
los primeros pasos de las obras. El objetivo es que se vea un castillo
"más parecido a lo que es un castillo de verdad, con parches, grietas
selladas, con tramos de un material y de otros. El resultado puede ser chocante
para todas aquellas personas que se han acostumbrado a ver un castillo rosa y
homogéneo. Lo que queremos es que los vecinos sepan porque se ha hecho así y
que lo difunda, para que aquellos que preguntan y que lo vean fuera, puedan
entenderlo ", explicaron.
Divididos por grupos, los asistentes recorrieron
durante dos horas las estancias de del edificio y fueron descubriendo elementos
impropios cómo la escalera, que fue colocada allí en la intervención de los
años 80 y que probablemente procede de una masía.
Comentarios
Publicar un comentario