Las propuestas ciudadanas dan forma al proyecto ‘Territori Carraixet’


+ TURIA | El proceso de participación pública para la elaboración del Plan Director del barranco del Carraixet se ha celebrado en Bétera, Vinalesa y Bonrepós i Mirambell | Maria Josep Amigó, vicepresidenta de la Diputació: “El barranco del Carraixet ha sido el gran olvidado durante mucho tiempo, y en la Diputació tenemos claro que este proyecto pondrá en valor tanto el barranco como su entorno”
El proceso de participación pública para la elaboración del Plan Director del Corrector del Barranco del Carraixet ha concluido su ronda de encuentros ciudadanos en el municipio de Bonrepós i Mirambell. En esta reunión han participado la vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, el diputado de Medio ambiente, Josep Bort, y la alcaldesa de Bonrepós y Mirambell, Amapola Antolí, además de representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar y otras asociaciones civiles.

La vicepresidenta Amigó ha afirmado que “el barranco del Carraixet ha sido el gran olvidado durante mucho tiempo, y desde la Diputació, y en especial desde el área de Medio Ambiente, tenemos claro que este proyecto del ‘Corredor Carraixet’ servirá para poner en valor el patrimonio que constituye el barranco y todo su entorno”. Amigó ha subrayado que “el papel de la Diputació es coordinar los ayuntamientos por los que circula el barranco para llevar a cabo un proyecto común, y por supuesto, la ciudadanía y las asociaciones civiles tienen la oportunidad de aportar sus sugerencias para conseguir un proyecto de todas y todos”.
El diputado Josep Bort, por su parte, ha señalado que “la creación de este corredor, con el barranco del Carraixet como eje central, es un proyecto alentador y necesario, porque permitirá unir la Serra Calderona con l'Horta y la mar”. Según ha indicado el diputado, “el Corredor del Carraixet será un proyecto que haremos de manera consensuada con todos los actores implicados en el barranco y su entorno, y por eso hacemos estas reuniones con asociaciones y vecinos, el objetivo es que toda la sociedad civil pueda expresar sus opiniones e incorporarlas al Plan Director que elaboramos desde la Diputació”.
La ronda de talleres de participación con representantes de los consistorios, de entidades locales vinculadas al medio ambiente y la movilidad ha visitado también los municipios de Bétera y Vinalesa los días 25 y 26 de septiembre. En estos encuentros los asistentes han podido hacer sus aportaciones al proyecto del ‘Territorio Carraixet. De la Calderona al mar’ para completar las propuestas de la Diputació.
Al encuentro de Bonrepós y Mirambell han asistido los colectivos Acción Ecologista Agró, la Asociación Cultural Macarella, la Asociación artístico-cultural Peloki, la AAVV Benimaclet-huertos urbanos, la Asociación Cívica y Cultura Ágora y también algunas vecinas y vecinos a título personal.
El futuro ‘Itinerario Carraixet’ es un proyecto que afectará a 35 de los más de 50 kilómetros del barranco para unir tres elementos medioambientales clave cómo son la sierra Calderona, l'Horta de Valencia y la mar. Este corredor transcurrirá por un territorio en el que viven más de 120.000 personas, y constituirá un eje vertebrador del territorio además de un espacio para el recreo, el deporte, el turismo y el disfrute de la naturaleza.
La redacción del Plan Director del Carraixet busca también crear una hoja de ruta para el entorno del barranco. Para este proyecto es fundamental efectuar un estudio que analice en profundidad y de manera integral el barranco junto con las zonas limítrofes para definir unas líneas de actuación que preserven su paisaje y los recursos ambientales de la zona. El Carraixet transcurre por los términos municipales de Gátova, Marines, Olocau, Serra, Nàquera, la Pobla de Vallbona, Bétera, Moncada, Alfara del Patriarca, Foios, Vinalesa, València (Benifaraig y Carpesa), Bonrepós i Mirambell, Tavernes Blanques, Almàssera y Alboraia.
En las reuniones celebradas en Bétera y Vinalesa han participado colectivos como la Asociación de Vecinos de Bétera, el Colectivo Bóbila, la Asociación Cultural Macarella, Olocau Vive, Acción Ecologista Agró, Ateneu Montcada de l'Horta, la Asociación de Vecinos de Vinalesa, la Asociación Cultural de Mujeres y la Mancomunidad del Carraixet.
El Plan Director del Corredor del Barranco del Carraixet
El Plan Director del Corredor del Barranco del Carraixet que elabora la Diputació establecerá las bases del futuro corredor que conectará tres elementos medioambientales clave para València cómo son l'Horta, la costa y el parque natural de la Serra Calderona. Los objetivos de este plan son la mejora ambiental, paisajística y funcional del corredor fluvial y de sus ecosistemas; el aseguramiento de la conectividad ecológica y territorial; la mejora de la movilidad a través de la conexión de los espacios de interés junto con la integración de la red de caminos y rutas preexistentes no motorizadas; la accesibilidad al corredor del Carraixet desde los cascos urbanos y las paradas de metro; fomentar el uso público de los espacios; y dar a conocer el patrimonio y el paisaje del territorio del Carraixet.
La creación de este corredor supondrá la mejora de la conectividad entre las zonas del interior y la plana costa de una manera sostenible que, además, orientará los posibles desarrollos urbanísticos hacia las áreas con menor valor ambiental, cultural e histórico. Así, se conseguirá mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona y también se potenciará el conocimiento del territorio.


Comentarios


EN TITULARES