Pedralba muestra la utilidad de la caña como material de construcción
+ TURIA |
Veinticinco personas participan en un curso de bioconstrucción organizado por
la Asociación en Defensa del Paisaje de Pedralba
Veinticinco personas llegadas de diversos puntos
de la geografía nacional han participado este fin de semana en Pedralba en un
novedoso taller de "bioconstrucción" para el aprovechamiento de las
cañas que invaden parte de la ribera del Turia a su paso por la comarca como
material constructivo.

En estos momentos las cañas invaden parte del
bosque de ribera, muchas huertas están infrautilizadas y se permite el acceso
de vehículos, pero aún así el Parque Natural del Turia a su paso por Pedralba
es un enclave que alberga una gran belleza y singularidad, y es fundamental
realizar actividades divulgativas que creen una atracción social positiva.
"Con este proyecto de bioconstrucción con
caña", explican desde la agrupación pedralbina, "se persigue la
concienciación medioambiental con la utilización de recursos naturales propios
del lugar y utilizar la arquitectura
como un arte social para mejorar el mundo. En este caso, la caña es un material
local, abundante y renovable para construir, con una mezcla de tradición y
vanguardia se pueden crear estructuras
resistentes para cualquier uso"
El proyecto ha sido promovido y coordinado por
los voluntarios de esta asociación medioambientalista de Pedralba, que lo han
enfocado como taller intensivo de sesenta
y cuatro horas de capacitación en
esta técnica constructiva, el diseño de la pérgola y la dirección técnica está en manos de la Cooperativa
Econstrucció que tiene una gran sensibilidad con la identidad y cultura
valenciana, ya que conocen los materiales y técnicas tradicionales
constructivas de nuestra región.
Los veinticinco participantes del taller han
acudido de diversos puntos de la geografía española, y con diversos bagajes
profesionales: arquitectos, ingenieros, carpinteros, artesanos de la caña,
técnicos forestales, y amantes de la Naturaleza.
La nutrición durante la duración del taller ha
esado a cargo del equipo de cocina de Almazen Natural de Llíria, que han
confeccionado menús vegetarianos, ecológicos y de kilómetro cero.
El proyecto ha sido financiado por la
Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente y ha contado con el gran apoyo de
los técnicos y brigadas del Parque Natural del Turia y con el Ayuntamiento de
Pedralba para los trabajos previos de
limpieza, recolección y selección de la caña.
La pérgola
quedará emplazada en una parcela pública de bosque de ribera que tiene vistas a una pequeña marjal muy
rica en biodiversidad autóctona, generando así un balcón-mirador hacia la
marjal. La construcción quedará integrada en el cañar se abriría hacia el
humedal y el río por un lateral y por el otro lateral quedaría abierto al
camino y la población.
Comentarios
Publicar un comentario